Scene y Globalización

   No es difícil observar que en estos últimos 2 o 3 años la actividad de la
escena argentina tuvo una baja cuantitativa muy significativa. Me gustaría
contar con estadísticas fieles pero voy a hacer este análisis con datos
estimados.

   Tanto el número de boards como el número de grupos en actividad fue
bajando verticalmente en este último tiempo. Tanto que hoy ya no podemos
hablar de competencia de más de un grupo por rubro a nivel nacional, uno de
los requisitos insdispensables para el funcionamiento de la escena. Por esto
es que hoy por hoy, la scene nacional (Argentina) ya no existe.

   En realidad nunca fuimos muchos, pero hubo un período de auge de la scene
- cuyo pico fue alrededor de los años 95-96 - en que se observaban recambios
generacionales. Es un hecho natural que las personas no estén atadas de por
vida a la actividad en la scene: llega un momento en que los sceners empiezan
a tener otras responsabilidades, o simplemente dejan de interesarse en el
tema por una razón u otra. En nuestra escena, en aquel momento, nuevas
camadas tomaban la posta de los que "morían" para seguir adelante con la
scene. Aunque muchos permanecieron por mas de una generación iban
apareciendo nuevos talentos que introducían innovaciones en lo creativo.
 

Groove / (aka tr5tarr)