Primero que nada bienvenido al curso de fasttracker 2, esto esta
dedicado para la gente que quiere hacer música y no le agarra
la mano
al programita, no intenta para NADA ser un articulo para trackers
ya experimentados...
El objetivo de esta revista es hacer ingresar gente a la scene..
y bueno, una explicacion para roockies creo que viene bien.
Para seguir el curso lo unico que se necesita es poseer
una version del fabuloso fasttracker, la 2.06 o superior si es posible.
La pueden bajar de un tocaso de bbs's o web sites. (www.hornet.org)
Configuración
Bueh, supongo que esta parte es fácil para todos,
con el mouse ponen
config y les aparecen poronguitos donde tienen que poner la placa,
o sea
si tenes SoundBlaster, o Gravis Ultrasound o si lo queres usar con
el
speaker que se escucha mal, bah, pero quee se le va a hacer, si no
hay
placa... (Mi consejo es comprate una aunque sea, una trucha), notaran
ke
proaudio spectrum no se puede elegir porque te dice 'not implemented'
asi
que... igual no creo que muchos tengan esa placa... en el caso de tener
una soundblaster es necesario poner bien el Irq porque sino se te corta
la musica y se te cuelga. Si tenes soundblaster pro en adelante ponele
estereo que obviamente es mejor :) Asi ke clickea en el boton y te
aparece una tilde.
Despues vas a 'layout' y ahi tenes para cambiar la pantalla,
el cursorcito, la letra y demas pelotudeces, que mejor ni cambiarlas,
bah,
si no te gusta para nada el programa lo cambias a tu gusto, obvIo.
Dentro de layout tambien tenes cosas importantes para
configurar, a
saber:
+ Hex Count - Si el programa trabaja en hexadecimal
o en decimal, yo
recomiendo hexadecimal que es un poco jodido acostumbrarse
pero una vez que ya estas habituado es mejor quel decimal.
+ Accidential - Que signo te pone cuando usas semitonos si pone
# o una b,
despues vemos que es eso.
+ Framework - Si keres ver el marquito de la pista o no.
+ Line Number Colors - Te colorea un numero cada
ocho numeros en la pista, esta
bueno para guiarte para hacer los ritmos cuando estas
trackeando.
+ Channel Numbering - Si te pone el numerito 0 1 2 3 en cada canal.
+ Show Volume Column
- Te pregunta si keres ke te muestre o no la columna en donde
se le pone el volumen a la nota que tipeas, es recomendado
dejarla siempre puesta, pero si queres hacer un tema en
formato .mod (que no acepta la columna de volumen) y no en
xm, entonces esta bueno deshabilitarla para no confudirse.
y despues las demas son cosas triviales y faciles de comprender.
En 'miscellaneous' tenemos tambien algunas opciones importantes:
+ Multichannel record
- Te pregunta si keres que lo que estas tecleando se grabe en
varios canales a la vez, o sea, intercalando una nota en
cada canal habilitado para la grabacion.
+ Multichannel keyjazz
- Si se puede tocar varias notas a la vez
+ Multichannel edit
- Para que no haga falta que el canal este habilitado para la
grabacion para poder meter una nota mientras se este editando.
+ Record Key release notes
- Para cuando queremos grabar directamente desde el teclado
y nos grabe un simbolito "-", una especie de guion, ke
detiene la ejecucion de instrumento.
+ Change Pattern length when inserting/deleting line
- Es preferible dejarla en off esta opcion.
La pantalla principal
La pantalla principal del fasttracker contiene todos las otras
pantallas
que se abren clickeando en los botones que estan en el medio, a la
derecha
el lugar para poner los nombres de los instrumentos o el mensaje de
la
cancion, y el rectangulo de abajo para poner los nombres de los samples,
con el shift y las flechitas podes mover la barra para poner lo ke
kieras
apretando el boton derecho del mouse, con las flechas podes llegar
hasta
un numero limitado de instrumentos, aprentando 'swap bank' nos da otros
tantos.
A la izquierda y arriba tenes el orden de los patrones, al lado
tenes la
velocidad, que se mide en numero + bits por minuto, la velocidad default
es 6 a 125 bmp, pero se puede cambiar con los botones. Abajo tenes
la
cantidad de espacios a saltear cuando estas escribiendo, es util cuando
tenes que poner la nota de un bombo cada 8 espacios, y pones 8 espacios
en el casillero y mantenes apretada la tecla de la nota y listo.
Podes extender y disminuir la pantalla, disminuir o aumentar
el largo del
'pattern', y hacer unas cuantas cosas mas que seguramente el kerido
lektor
osara a experimentar :)
Las Notas y el Pattern y La track y Todo eso
Las notas son simples, tenes dos octavas para tocar en el teclado.
(el # significa sostenido, o sea, es como una nota intermedia entre
el do por ejemplo y el re)
DO DO# RE RE# Mi FA FA# SOL SOL# LA LA# SI DO DO# RE RE#
1) z s x d c v g b h n j m , l . ;
2) q 2
w 3
e r 5
t 6
y 7 u
i 9
o 0
bueno, creo que era asi, sino es asi es mas o menos, tiene la forma
de
un pianito.
Bueno, en la maquina va a aparecer de la siguiente manera:
C do
C# do sost
D re
D# re sost
E mi
F fa
F# fa sost
G sol
G# sol sost
A si
A# si sost
hay que mentalizarse de que las notas son asi sino no vas
a poder
trackear nunca, a no ser tambien ke eso no te importe
y compongas
con el teclado directamente de una.
Bueno, lo ke hay que hacer ahora es conseguir un modulo cualquiera,
que
sea mod xm o s3m tambien, y cargarlo con el boton 'Disk op.', y probar
todo esto. :) o sea, con los samples que tiene el tema, jugar con el
pianito y todo eso...
Cargando un modulo
Como habiamos terminado en la vez anterior, habia dicho que ese
era el
momento indicado para cargar un modulo, basicamente un modulo es un
con-
junto de samples y notas e instrucciones para su reproduccion, como
su
nombre lo indica, los samples son "ejemplos" de instrumentos, es decir,
nos dan el timbre, para asi la computadora, aceler ndolos o alent ndolos,
puede cambiar la frecuencia, y por lo tanto la nota del sonido.
Una vez que cargaste un modulo, como ya sabras, con el boton
'disk .op'
que se encuentra en el medio de la pantalla, seleccionas "module",
y
buscas en los 'paths' o subdirectorios, y simplemente clickeando en
el
nombre de archivo, obtenes el modulo cargado dentro del fasttracker.
Si seleccionamos los instrumentos con el mouse o con ShiFT +
ARRiBA o
ABAJO, vamos a ver, presionando 'S. Editor', que nos aparecen diferentes
tipos de dibujos, estos dibujos son las ondas sonoras o timbres de
los
samples que fueron grabados en forma digital. Un sample es el componente
de un instrumento, y en el caso de los .XMs, un instrumento puede estar
compuesto por muchos samples; hasta el maximo de casilleros del rectangulo
peque¤o, a la derecha de la pantalla. Luego les voy a decir
como es que
se eligen diferentes samples.
Manejando la Pantalla Principal y los Patterns
Yo le digo pantalla principal a lo que nos aparece ni bien cargamos
el fasttracker, en ella esta el "pattern" (o conjunto de notas/patrón),
y las opciones de tamaño del "pattern", a saber:
Expnd. - Expande el pattern, haciendo que las notas
se hagan mas
distanciadas y tambien aumenta el tama¤o de ‚ste.
Srnk. - (Shrink) Comprime las notas y achica al patron.
Arriba de estas dos, esta la opcion para aumentar o disminuir el tama¤o,
o sea la cantidad de lineas, lo normal es 80 lineas (de 0 a 3F en hexadecimal)
Es decir 80 tiempos en los que podemos poner las notas, al costado
este
la velocidad, o sea, si utilizamos una velocidad de 6 a 125 bmp, la
cancion
va a ir la mitad de rapido que si utilizamos una velocidad de 3 a 125
bits
por minuto. Con el numero podemos ir controlando la velocidad en mayor
proporcion, mientras que con los bits por minuto podemos hacer ajustes
mas
peque¤os de la velocidad del tema.
Mas a la izquierda, en la pantalla principal tenemos el
orden en que
se reproducen los patterns, es decir, si queremos repetir una parte
de la
cancion, no tenemos mas que escribirla una vez en un pattern y ponerla
2
o mas veces en el orden del casillero. Por ejemplo, si queremos que
el
pattern 5 sea reproducido 3 veces:
ORDEN PATTERN
00 00
01 01
02 02
03 03
Los patterns no tienen porque estar en orden
04 04
se puede utilizar cualquier disposicion deseada
05 05
siempre y cuando la cancion lo requiera.
06 05
07 05
08 06
09 07
10 ...
Componiendo
-----------
Lo primero que combiene hacer, dejando de lado el tratamiento
de samples,
es comenzar a probar, Con un modulo cargado, vamos al boton, "Zap"
y elegimos
"Zap Song", una vez que la cancion fue eliminada, nos quedan los samples,
elegimos un sample con ShiFt + flechitas o con el mouse, apretamos
la barra y
tipeamos qwertyu.
Vamos a "play" y nos va a reproducir "do re mi fa so la si", Asi podemos
ir probando cosas mas complicadas (por supuesto ;))), agregando percusion,
por ejemplo si disponemos de solo 4 pistas (tracks) o canales:
Samples:
1 Bombo
2 Tambor
3 highat
Velocidad 6 a 125 bmp.
El de arriba seria un ejemplo para una base de rock rapida,
pero se
pueden lograr un monton de ritmos diferentes, inclusive
inventar
muchos ritmos nuevos, probando con los efectos. En los
canales restantes
se podria rellenar con una base hecha con un bajo por
ejemplo, o
incluso agregar canales y hacer lo que uno quiera.
El numero de canales se aumenta con el boton
'Add' y se disminuye con
el boton 'Sub.'...
Los samples
Los samples son las porciones de tu trabajo. Es decir, pedazos
del
sonido de los instrumentos o el sonido total que utiliza la computadora
como "ejemplo" para imitar el sonido de tal o cual instrumento. Cuanto
mejor sea la calidad de los samples mejor va a ser el resultado final
de
tu tema. Una ventaja del fasttracker es que nos permite usar la calidad
de
sampleo que queramos, 16 bits, 8 bits, 44 khz, 22 khz, etc... la calidad
que nosotros queramos, es siempre conveniente usar una calidad de 16
bits,
o si esto no es posible por la placa de la que disponemos, podemos
utilizar
una calidad de 8 bits pero grabados a 44khz mono. Los samples los podemos
grabar con el windows o con cualquier otro programa, los podemos compaginar
a nuestro gusto, y grabarlos en formato .wav preferentemente. Yo los
samps
los grabo en .wav y despues los paso al fasttracker perfectamente.
A continuacion paso a detallar:
Samples e instrumentos
En el fasttracker 2 muchos samples pueden componer un instrumento,
esto
se logra asignandole a cada tecla del instrumento un sample diferente.
De esta forma (igual a un organo musical), podemos, si no nos alcanza
la
cantidad de instrumentos para todos los samples (cantidad que por lo
general
sobra), multiplicarla, haciendo que cada instrumento pueda llevar realmente
MUCHOS samples, para llegar a una cantidad de MILES.
PAra controlar esto tenemos dos ventanillas, la de la
derecha-arriba de
la pantalla mas grande, y una un poco mas abajo y en el medio, mas
chica,
en la mas chica estan indicados los samples mientras que en la mas
grande
estan indicados los instrumentos. A los instrumentos le podemos dar
un
'panning' (la variaci¢n de volumen de un parlante a otro en estereo)
y
un volumen determinado que se configura por medio de un sistema de
lineas
en un peque¤o casillero que aparece cuando pedimos 'ins ed.',
esta forma
de configurar se llama "panning envelope" cuando se trata del panning
o
"volume envelope" cuando se trata del volumen, hace que podamos modular
el
volumen y el panning mientras se esta ejecutando (reproduciendo) el
sample.
Te recomiendo que te tomes el tiempo para experimentar
con estas opciones,
incluidas las que controlan, volumen, vibrato sweep, etc... o sea todas
las
que aparecen cuando cargas 'ins. ed'.
El sample
Probemos haciendo un ejercicio, la cosa es asi:
1 - ir a 'disk op.' y cargar un modulo cualquiera
(puede ser s3m/mod/xm)
2 - mirar los samples con 'smp. ed.'
3 - probarlos con las teclas de repoduccion
(qwertyuio...etcc)
4 - elegir el que mas nos guste
5 - ir a 'disk. op' (valga la redundancia
porque ya esta elegido)
6 - dentro de disk. op elegir 'sample'
7 - grabamos el sample como formato ".iFF"
8 - vamos al bot¢n '.ZAP'
9 - ponemos ALL
10- Posicionamos la barrita de instrumentos
en el numero que sea
11- Vamos a "disk. op" y cargamos el sample
en .iFF
12- volvemos a ver el sample con 'smp. ed'
y vamos a 'smp.ed.ext'
entonces podemos:
loopear:Hacer que la onda del sample se repita, podemos elegir dos metodos
de
'loop', fordward y ping pong, probalos y te vas a dar cuenta porque
se llaman
asi :)
tambien podes elegir con el mouse una parte del sample y cortarla con
el
boton 'cut', tambien podes, una vez que hayas elegido una posicion
para
hacer un 'loop' del sample, minimizarlo con el boton 'min.' que esta
a la
derecha de todo, asi podes achicar el sample al maximo.
Tambien hay otras opciones que se pueden ir probando, tambien podes
experimentar poniendo notas y viendo como la maquina te las reproduce
en el
pianito de mas abajo, poniendo 'play'...
El 'panning' envelope:
Las lineas para manejar el panning envelope son muy sencillas,
tenes
que clickear en el cuadradito arriba de la peque¤a ventana,
y podes elegir
el predef. 1 que es un panning envelope que suena bien, pero siempre
viene
bien si queremos personalizarlo, para hacer esto es necesario saber
que
cada rayita de la indicacion equivale a 1 segundo y que del medio y
del
medio para abajo de la ventana la posicion en que pongas los puntos
hacen que
el sonido pase de un parlante al otro.
El 'volume' envelope:
Es igual al panning envelope nada mas que no hay linea en el
medio de la
ventanita, este efecto sirve para modular la onda, y darle el efecto
de un
instrumento verdadero.
dentro de estos 'envelopes' estan:
Sustain point: es un punto en el cual se queda el
volumen o el panneo
de instrumento (independientemente uno del otro) mientras estemos apretando
la tecla, es decir, en la cancion, mientras no haya un "key off", es
decir,
lo que aparece cuando apretamos la tecla "caps lock" cuando estamos
trackeando.
Envelope Loop: podemos establecer una posicion de
comienzo y de final
que hace que el sample cambie siempre de posicion de volumen o de paneo
en
forma indefinida.
Realmente las funciones de los samples son DEMASIADAS asi que aconsejo
PROBAR y probar con las detalladas, y con las no detalladas como vibrato
sweep, vibrato depth, etc.... se pueden lograr efectos con los instrumentos
que quedan realmente muy reales y hasta a veces sorprendentes.
Un instrumento y muchos samples
Para hacer esto tenemos que elegir en la ventanilla chiquita
de samples
uno de los numero y cargar el sample que queramos, elegimos otro numero
y
cargamos otro sample y asi sucesivamente, despues elegimos los samples
y
simplemente "pintamos" sobre el pianito la tecla en la que queramos
poner
cada sample.
La extencion de edicion de samples (Smp. Ed. Ext.)
Una vez que vamos a ese boton podemos:
Cambiar el tipo de formato del sample:
por ejemplo si tenemos un .SMP del impulse tracker y lo
queremos pasar
basta con tocar en "CONV. W" cuando estamos con el sample seleccionado
y
nos lo transforma.
Copiar un sample de un instrumento a otro o un instrumento de un lugar a otro:
Elegimos el instrumento y el sample que queremos
copiar con la BARRITA
CHICA y elegimos el sample en que queremos que se grabe con la BARRA
GRANDE
y ponemos "Copy sample" o "copy ins." como sea que necesitemos.
"ETCETERA" :)
EFECTOS: Los Dichosos Efectos
Lo mejor para aprenderse los efectos es PRACTICAR, si se¤ores,
la unica
ir a 'help' y probar y probar todos y cada uno utilizando diferentes
samples.
Un saludo a Todos!
Uctumi (uct0@yahoo.com)